© 2016 FISIOFORM VEGA BAJA. Privacidad | Condiciones Generales | Cookies

D. Ferrán Espejo
Dª. Caridad Hernández
ProfesorES:
fechas:
Inicio: 3/06/2017
Fin: 4/06/2017
duración:
18 horas lectivas
horario:
Sábado:
Mañana: 09:00 a 13:30h.
Tarde: 15:00 a 20:30h.
Domingo:
Mañana: 09:00 a 13:30h.
Tarde: 15:00 a 18:30h.
precio:
Inscripción normal (hasta agotar plazas)
330€



Lugar de realización:
Edificio Hispania (Orihuela- Alicante)
C/Oriolanos Ausentes s/nº
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso cambiará la forma de tratar a tus pacientes y de diagnosticar algunas de las lesiones más frecuentes. Desarrollado a partir de la metodología de Running Therapy Center basada en las últimas novedades científicas en biomecánica y neurociencia. Avalado por la práctica en más de 1000 pacientes con resultados cercanos al 90% de éxito en el tratamiento.
En el podrás adquirir los conocimientos necesarios para realizar un estudio y tratamiento biomecánico, cómo analizar una zapatilla para andar o correr, las bases para un análisis y tratamiento neuromuscular, que novedades hay a nivel de tratamiento tisular y cómo realizar un plan de abordaje terapéutico. Se pondrán a prueba prácticas, entrenamientos y tratamientos que han sido cuestionados a nivel científico. Adquirirás conocimientos sobre las nuevas fórmulas de entrenamiento, podrás desarrollar un entrenamiento funcional y una planificación. Para la realización de este curso se utiliza la última tecnología en análisis biomecánico, se acompaña de material didáctico para cada alumno que le servirá para poder empezar a atender a sus pacientes con la metodología de este curso.
OBJETIVOS del curso
-
El objetivo es que el alumno aprenda a utilizar novedosas herramientas en el análisis y tratamiento biomecánico, sea capaz de realizar un análisis y tratamiento con un mínimo de inversión en tiempo y dinero.
-
Al finalizar el curso el alumno tendrá una titulación en RTC Method Expert, sus datos serán incluidos en la web de Running Therapy Center cómo profesional especializado.
programa del curso
-
Cuerpo humano cómo sistema complejo
-
Movimiento y evolución
-
Principios neuromusculares
-
Herramientas de estimulación neuromuscular
-
Reflejos senso-motores
-
Rigidez Relativa / Movimiento / Control motor / Timing muscular
-
Esquema postural
-
Mapas motores
-
Teoría desarrollo función motora
-
Modelo de locomoción en la marcha
-
Modelo de locomoción en la carrera
-
Análisis diferentes calzados
-
Repercusión del calzado sobre la biomecánica de marcha y carrera
-
Objetivos en la actuación terapéutica
-
Claves en la marcha a pie
-
Claves en la carrera a pie
-
Neuromecánica y lesiones en la carrera a pie
-
Valoración biomecánica neuromuscular
-
Esquemas posturales
-
Test biomecánicos neuromuscualres
-
Planificación terapéutica
-
Tratamiento biomecánico neuromuscular
-
Estrategias básicas
-
Principales causas de lesión en la carrera a de:
-
Fascitis plantar
-
Metatarsalgia
-
Esguince de tobillo
-
Síndrome compartimental
-
Periostitis
-
Tendinitis/osis aquilea
-
Tendinitis/osis tibial posterior
-
Síndrome femoro-patelar
-
Tendinitis/osis rotuliana
-
Síndrome bandaleta iliotibial
-
Rotura músculos isquiotibiales
-
Síndrome piramidal
-
Trocanteritis
-
Cruralgia
-
Lumbalgia
-
Sacroilitis
-
Artrosis
-
Puntos clave
-
Preguntas
METODOLOGÍA DEL CURSO
Clases magistrales con ordenador portátil, proyector, plataforma de presiones, carril óptico, optojump (optogait), utensilios de valoración varios y camillas. Donde se harán clases teóricas y prácticas entre los alumnos de las diferentes técnicas de análisis y tratamiento. Al alumno se le entregará un USB con documentación del curso, artículos y archivos herramientas para poder trabajar en consulta.
A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO:
Para fisioterapeutas, podólogos, CAFD y médicos.
análisis y tratamiento biomecánico de lesiones en carrera y marcha
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |