© 2016 FISIOFORM VEGA BAJA. Privacidad | Condiciones Generales | Cookies


D. Alejandro Barbosa Romero
Profesor:
fechas:
Inicio: 17/06/2017
Fin: 18/06/2017
duración:
20 horas lectivas
precioS:
Inscripción anticipada (hasta 1 de mayo)
300 €
Inscripción normal (hasta agotar plazas):
320 €
horario:
Sábado:
Mañana: 09:00 a 14:00h.
Tarde: 15:00 a 20:00h.
Domingo:
Mañana: 09:00 a 14:00h.
Tarde: 15:00 a 20:00h.
Lugar de realización:
One Sport Center (Orihuela)
C/ Oriolanos Ausentes S/N
DESCRIPCIÓN del curso:
El curso de Entrenamiento Excéntrico en la recuperación tendinosa y muscular nace como respuesta a la filosofía y a la necesidad de crear planes de readaptación desde el campo sanitario, como un instrumento de formación para fisioterapeutas para poder readaptar de forma correcta mediante la utilización de una tecnología y una metodología concreta, ya que es un campo donde compete la profesionalidad del fisioterapeuta.
Con un contenido dividido en 14 horas de teoría y 6 horas prácticas divididas en 2 jornadas presenciales, el estudiante conocerá todas las herramientas de valoración, medios de recuperación y readaptación para conseguir la máxima eficacia en el sistema muscular del paciente y/o deportista.
OBJETIVO general:
-
Dotar al alumnado de los conocimientos y las pautas de trabajo necesarias para desarrollar un programa de entrenamiento Excéntrico en la recuperación del paciente y la readaptación mediante esta metodología.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
De manera específica, el alumnado será capaz de:
-
Conocer la patología muscular y tendinosa: procesos histopatológicos, clasificación, valoración y tratamiento.
-
Identificar y manejar la última tecnología existente en el mercado del entrenamiento Excéntrico.
-
Conocer los principios de la valoración funcional.
-
Ser capaz de identificar las necesidades de un deportista y su evolución en la readaptación.
-
Conocer la evolución necesaria de entrenamiento para la recuperación y minimización del riesgo de lesiones deportivas.
-
Determinar la programación de cargas de trabajo que se pueden aplicar para cada situación conforme a las características concretas del individuo.
-
Conocer cómo se realiza el acondicionamiento del sistema músculo-esquelético, la progresión de cargas y su relación con el objetivo.
-
Repasar la fisiología y las adaptaciones que se producen en cada sistema de entrenamiento.
-
Conocer herramientas de diferentes áreas para poderlas aplicar a el campo de actuación de cada profesional.
-
Aprender a combinar los diferentes medios de entrenamiento para la programación de las sesiones de readaptación.
-
Diseñar sesiones de entrenamiento enfocados a la readaptación de la lesión.
Programa:
BLOQUE 1: Introducción
Tema 1: Músculo
Tema 2: Tendón
BLOQUE 2: Entrenamiento excéntrico: introducción
Tema 1: Introducción: principios de entrenamiento.
Tema 2: Fisiología del entrenamiento excéntrico.
Tema 3: Medios para el entrenamiento excéntrico.
Tema 4: Entrenamiento con medios excéntricos.
BLOQUE 3: Sistemas de evaluación del entrenamiento
Tema 1: Desarrollo de la fisiología de la carga.
Tema 2: Medios de valoración.
Unidad 1: Tensiomiografía y musclelab
Unidad 2: Valoración de fuerza mediante monitorización: Smart coach pro y desmotec lab.
Unidad 3: Valoración estructural
Unidad 4: Valoración control de movimiento: Patrones disfuncionales
BLOQUE 4: Entrenamiento excéntrico: YoYo Technology
Tema 1: Recuerdo fisiológico.
Tema 2: introducción a la YoYo Technology
Tema 3: Yoyo Technology por la estimación de la carga.
Tema 4: Prevención de lesiones
Tema 5: Estudios YoYo Technology
Tema 6: Valoración, control y análisis
Tema 7: Taller práctico: Guía de uso.
Unidad 1: Partes.
Unidad 2: Ejercicios.
Unidad 3: Mantenimiento de la maquinaria.
BLOQUE 5: Entrenamiento excéntrico: Isoinercial
Tema 1: Recuerdo fisiológico.
Tema 2: introducción al entrenamiento isoinercial
Tema 3: Entrenamiento isoinercial por la estimación de la carga.
Tema 4: Prevención de lesiones
Tema 5: Estudios de entrenamiento isoinercial
Tema 6: Valoración, control y análisis
Tema 7: Taller práctico: Guía de uso.
Unidad 1: Partes.
Unidad 2: Ejercicios.
Unidad 3: Mantenimiento de la maquinaria.
BLOQUE 6: Tirante musculador
Tema 1: Recuerdo fisiológico.
Tema 2: introducción al tirante musculador
Tema 3: tirante musculador por la estimación de la carga.
Tema 4: Prevención de lesiones
Tema 5: Estudios tirante musculador
Tema 6: Taller práctico: Guía de uso.
Unidad 1: Partes.
Unidad 2: Ejercicios.
Unidad 3: Mantenimiento de la maquinaria.
BLOQUE 7: Sistemas complementarios: TRX – FITBALL- Elástico – Manual
Tema 1: Recuerdo fisiológico.
Tema 2: introducción al sistema complemmentario
Tema 3: sistemas complementarios por la estimación de la carga.
Tema 4: Prevención de lesiones
Tema 5: Estudios de sistemas complementarior
Tema 6: Valoración, control y análisis
Tema 7: Taller práctico: Guía de uso.
Unidad 1: Partes.
Unidad 2: Ejercicios.
Unidad 3: Mantenimiento de la maquinaria.
BLOQUE 8: Aplicación Práctica del Entrenamiento Excéntrico en la Rehabilitación y Readaptación en la patología Aguda y Crónica del Aparato Locomotor
Tema 1: Procesos fisiológicos y biológicos de la lesión miotendinosa.
Tema 2: Roturas musculares.
Unidad 1: Histopatología de la rotura muscular
Unidad 2: Clasificación de roturas musculares
Unidad 3: Abordaje y fases de readaptación
Tema 3: Tendinopatía:
Unidad 1: Histopatología de la tendinopatía
Unidad 2: Clasificación de la tendinopatía
Unidad 3: Abordaje:
-
Tendinopatía aquílea
-
Tendinopatia rotuliana
-
Manguito rotador
Tema 4: Combinación de técnicas fisioterapéuticas y entrenamiento excéntrico.
Dirigido a:
Diplomados/graduados en Fisioterapia y estudiantes de Fisioterapia. Nº máximo de alumnos: 22
###DESCUENTOS###
• Antiguos alumnos: 10€ de descuento.